Enfoque y alcance

methaodos.revista de ciencias sociales es una publicación científica internacional independiente de periodicidad semestral (mayo-noviembre) en formato digital (ISSN: 2340-8413 | DOI: 10.17502) creada por el grupo de investigación methaodos.org, adscrita al Área de Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y coeditada por el Instituto de Ciencias Sociales Computacionales.

methaodos.revista de ciencias sociales acepta para su revisión y posible publicación artículos científicos (8.500-10.000 palabras), notas de investigación (4.500-6.000 palabras) y críticas de libros (2.000 palabras) propios del campo de la sociología, la comunicación y otros ámbitos de las ciencias sociales afines.

Se evalúan únicamente contenidos originales en español, inglés y portugués no publicados anteriormente y que siguen las directrices aceptadas por la comunidad científica. La revista cumple con los criterios habituales aplicados en las publicaciones científicas de mayor impacto internacional. Los artículos científicos son sometidos a un riguroso proceso de revisión por el método de pares ciegos según el protocolo del Open Journal System.

methaodos.revista de ciencias sociales aplica un sistema de publicación continua mediante el que los artículos, notas de investigación y críticas de libros aceptados se publican en línea tan pronto finaliza el proceso de producción, con asignación inmediata de volumen, número y DOI.

methaodos.revista de ciencias sociales cree en la difusión libre del conocimiento científico y, por ello, se adscribe a políticas de acceso abierto a la información. Se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad "by-nc". En ese sentido todos los autores/as deben ceder los derechos de los artículos científicos, notas de investigación y críticas de libros publicados en esta revista para su difusión en formato abierto garantizando que no están comprometidos con terceras personas.

methaodos.revista de ciencias sociales no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos (APCs).

 

Proceso de evaluación por pares

Los artículos recibidos se someten a una primera revisión para descartar los que no sean adecuados en relación a las materias abordadas por methaodos.revista de ciencias sociales.

La política de revisión de la revista es por "doble ciego", de modo que ni autores ni revisores conozcan la identidad de la otra parte.

El tiempo máximo de revisión de un artículo es de 6 (seis) meses.

Los revisores son escogidos entre reconocidos profesionales de la materia abordada por los artículos, de ámbito universitario y privado, tanto nacionales como internacionales.

1. methaodos.revista de ciencias sociales publica trabajos académicos de investigación teórica y empírica rigurosa en los ámbitos de la sociología y las ciencias sociales en general.

2. Los errores de formato y presentación, el incumplimiento de las normas de la revista o la incorrección ortográfica y sintáctica podrán ser motivo de rechazo del trabajo sin pasarlo a evaluación.

3. La evaluación será por pares y por el método de «doble ciego» (double blind). Todos los trabajos enviados a methaodos.revista de ciencias sociales se evaluarán de acuerdo con criterios de estricta calidad científica.

4. Una vez recibido un texto que cumpla con todos los requisitos formales, se acusará recibo del mismo y dará inicio su proceso de evaluación.

5. En una primera fase, el Consejo de Redacción de methaodos.revista de ciencias sociales efectuará una revisión general de la calidad y adecuación temática del trabajo, y podrá rechazar directamente sin pasar a evaluación externa aquellos trabajos cuya calidad sea ostensiblemente baja o que no efectúen ninguna contribución a los ámbitos temáticos de la revista. Para esta primera revisión, el Consejo de Redacción podrá requerir la asistencia, en caso de que lo considere necesario, de los miembros del Consejo Consultivo.

6. Los artículos, notas de investigación y críticas de libros que superen este primer filtro serán enviados a dos evaluadores/as externos, especialistas en la materia o línea de investigación de que se trate. En caso de que las evaluaciones sean discrepantes, o de que por cualquier otro motivo lo considere necesario, el Consejo de Redacción podrá enviar el texto a un tercer evaluador/a.

7. A la vista de los informes de los evaluadores/as, el Consejo de Redacción podrá tomar una de las siguientes decisiones, que será comunicada al autor/a:

  • Publicable sin modificaciones. Los/as evaluadores/as recomiendan la publicación de la versión enviada en primera instancia sin cambios.
  • Publicable con modificaciones menores. Los/as evaluadores/as sugieren leves mejoras.
  • Publicable con modificaciones mayores. Los/as evaluadores/as sugieren cambios profundos.
  • Reenviar para revisión. Los/as evaluadores sugieren cambios significativos y, adicionalmente, solicitan realizar una segunda ronda de revisión tras la implementación por parte de los/las autores/as de las modificaciones solicitadas.
  • No publicable.

8. En caso de que un trabajo sea aceptado para su publicación, las pruebas de imprenta deberán ser revisadas por el autor/a en el plazo máximo de dos semanas.

9. methaodos.revista de ciencias sociales publicará anualmente la lista de todas las personas que han realizado evaluaciones anónimas, así como las estadísticas de artículos aceptados, revisados y rechazados, y la duración media del lapso entre la recepción de un artículo y la comunicación de la decisión final a su autor/a.

10. methaodos.revista de ciencias sociales podrá hacer públicas, en caso de que las haya constatado, las siguientes malas prácticas científicas: plagio, falsificación o invención de datos, apropiación individual de autoría colectiva y publicación duplicada.

 

Política de acceso abierto

methaodos.revista de ciencias sociales se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre y cuando no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar el original con fines comerciales.

 

 

Ciencia abierta

methaodos.revista de ciencias sociales recomienda a los autores que depositen el material complementario de sus trabajos, al menos los datos de investigación subyacentes a las publicaciones, en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto federados en la European Open Science Cloud (EOSC) que complementen a las plataformas que ya utiliza la revista para este fin.

methaodos.revista de ciencias sociales relaciona los artículos que publica con su material complementario depositado en repositorios públicos a través de identificadores únicos y persistentes como el DOI.

methaodos.revista de ciencias sociales dispone de la plataforma methaodos.preprint, que permite dar difusión a la de la versión pre-print de los artículos publicados además de permitir la revisión de pares en abierto. Además, cuenta con un protocolo establecido para la cesión de metadatos a los repositorios de acceso abierto y a los agregadores de contenido (Metadata Manager de Crossref).

methaodos.revista de ciencias sociales publica el listado autorizado de revisores/as a número vencido o, en su defecto, por períodos concretos no superiores a tres años. Ver panel de revisores actalizado.

 

Principios éticos

methaodos.revista de ciencias sociales hace suyas las normas éticas del Commitee on Publication Ethics (COPE). De las mismas se siguen las siguientes orientaciones:

 

Respecto a los/las autores/as

Los/las autores/las se comprometen a respetar la evidencia empírica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar las hipótesis de partida. Aceptan que los trabajos remitidos son originales y reconocen la autoría de las fuentes que utilicen en el estudio. Evitarán la doble publicación de sus trabajos. También se comprometen a incluir en el artículo a todos aquellos investigadores que han contribuido a la realización del estudio.

 

Respecto a los/las revisores/as

Los/las revisores/as solamente realizarán su función si se consideran competentes en la materia que se les propone evaluar. Una vez aceptada, realizarán una revisión objetiva, técnica y de carácter constructivo del artículo, nota de investigación o reseña. Se comprometen a respetar los límites temporales y a seguir las directrices de methaodos.revista de ciencias sociales en su labor.

 

Respecto a los/las editores/as

Los/las editores/as se comprometen a mantener el anonimato en todo el proceso editorial, del que son los máximos responsables. Velarán por la integridad intelectual del proceso. Intentarán evitar todo tipo de conflictos de intereses.

 

Política sobre el uso de inteligencia artificial (IA)

methaodos.revista de ciencias sociales está comprometida con la integridad científica y la transparencia en el uso de la inteligencia artificial (IA). Para garantizar estos principios se han establecido directrices específicas sobre el uso adecuado de herramientas de IA para autores/as, revisores/as y editores/as.

 

Principios generales

De acuerdo con las directrices de la Declaración del Committee on Publication Ethics (COPE), las herramientas de IA no pueden cumplir con los criterios de autoría, ya que no pueden asumir la responsabilidad del contenido científico. Además, no pueden gestionar conflictos de intereses, derechos de autor/a ni tomar decisiones éticas. 

 

Uso de IA por parte de los/las autores/as

Los/las autores/as deben declarar explícitamente el uso de cualquier herramienta de IA en los artículos científicos, notas de investigación y críticas de libros enviadas a methaodos.revista de ciencias. Es imprescindible indicar el software utilizado, herramientas aplicadas y los apartados concretos del manuscrito en los que se ha utilizado. Además, los/las autores/as son responsables de la originalidad del contenido generado o asistido por IA, y deben evitar que su uso implique sesgos y errores.

 

Uso de IA en la revisión por pares

Si los/las revisores/as utilizan IA como herramienta complementaria en la evaluación de artículos científicos, notas de investigación y críticas de libros, deben declarar expresamente su uso en los informes de revisión. En cualquier caso, el análisis crítico y evaluación final de los/las revisores/as es insustituible.

 

Uso de IA por parte del equipo editorial

El equipo editorial de methaodos.revista de ciencias sociales puede utilizar la IA en sus sistemas antiplagio o en los procesos de edición y maquetación de los manuscritos, pero siempre bajo la supervisión rigurosa de humanos. 

 

Ética en el uso de IA

methaodos.revista de ciencias sociales no permite, en ninguna circunstancia, que el uso de la IA facilite la manipulación de datos, el plagio o las violaciones de propiedad intelectual. Cualquier uso inadecuado de la IA, premeditado o no, será tratado de acuerdo con las políticas de COPE y será motivo de exclusión de los manuscritos y sus autores/as.

 

Prácticas editoriales en igualdad de género

methaodos.revista de ciencias sociales promueve la igualdad de género mediante prácticas editoriales inclusivas. Mantiene una composición equilibrada en su equipo editorial (50% mujeres y 50% hombres) y en su panel de revisores (55% mujeres y 45% hombres). Incluye el nombre completo de autoras y autores en todos los trabajos publicados. Además, dispone de protocolos específicos para evitar cualquier práctica discriminatoria por motivos de sexo, género u orientación sexual tanto en la organización interna de la publicación como en la gestión del flujo editorial.

methaodos.revista de ciencias sociales recomienda el uso de lenguaje inclusivo y no sexista siguiendo las directrices de estilo disponibles en este enlace.

methaodos.revista de ciencias sociales está muy implicada en la difusión de contenidos científicos de alto impacto que aborden esta problemática como así lo demuestra la publicación de un número Monográfico sobre Género y Diversidad Sexual en 2019 (Vol. 7, Núm. 1) y otro sobre Violencia sistémica y género en 2022 (Vol. 10. Núm. 1).

 

Estadísticas editoriales por sexo/género

   

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Artículos publicados

10

20

20

24

24

21

20

20

21

29

33

17

Temática sexo/género

0

2

3

3

0

0

13

1

0

10

5

0

% temática sexo/género

0,00

10,00

15,00

12,50

0,00

0,00

65,00

5,00

0,00

34,48

15,15

0,00

 

Autores y autoras

 

16

 

27

 

30

 

30

 

40

 

30

 

29

 

30

 

37

 

49

 

72

 

37

Autores

11

18

14

20

21

15

19

11

21

21

40

16

% autores

68,75

66,67

46,67

66,67

52,50

50,00

65,52

36,67

56,76

42,86

55,56

43,24

Autoras

5

9

16

10

19

15

10

19

16

28

32

21

% autoras

31,25

33,33

53,33

33,33

47,50

50,00

34,48

63,33

43,24

57,14

44,44

56,76

 

Artículos autores únicos

 

6

 

8

 

8

 

11

 

5

 

7

 

9

 

7

 

6

 

4

 

4

 

3

% autores únicos

60,00

40,00

40,00

45,83

20,83

33,33

45,00

35,00

28,57

13,79

12,12

17,65

Artículos autoras únicas

0

6

5

7

10

8

5

5

7

9

4

4

% autoras únicas

0,00

30,00

25,00

29,17

41,67

38,10

25,00

25,00

33,33

31,03

12,12

23,53

 

Coautoría y 1er autor

 

3

 

5

 

2

 

4

 

4

 

3

 

5

 

4

 

4

 

4

 

15

 

4

% coautoría y 1er autor

30,00

25,00

10,00

16,67

16,67

14,29

25,00

20,00

19,05

13,79

45,45

23,53

Coautoría y 1ª autora

1

1

5

2

5

3

1

4

4

12

10

6

% coautoría y 1ª autora

10,00

5,00

25,00

8,33

20,83

14,29

5,00

20,00

19,05

41,38

30,30

35,29

 

Revisores y revisoras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

117

 

93

Revisores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

61

53

% revisores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

52,14

56,99

Revisoras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

56

40

% revisoras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

47,86

43,01

 

Los datos incluyen los artículos y las notas de investigación. No se computan las editoriales ni las críticas de libros. Desde 2023, se presentan también los datos de los revisores/as desagregados por sexo/género

 

Política antiplagio

methaodos.revista de ciencias sociales somete los textos recibidos a una revisión antiplagio a través del servicio Similarity Check de Crossref mediante la tecnología de iThenticate con el fin de garantizar su originalidad. La herramienta antiplagio opera automáticamente cuando se formaliza el envío de cualquier artículo, nota de investigación o reseña bibliográfica a través de la plataforma de la revista. Si la similaridad detectada es igual o superior al 20% excluidas las referencias bibliográficas, los editores rechazan el envío informando a los autores y aportando el correspondiente informe. 

 

Políticas de archivo

methaodos.revista de ciencias sociales está suscrita a PORTICO como proveedor de archivo a largo plazo de la organización. Todos los números de la revista y sus correspondientes contenidos son remitidos a PORTICO vía FTP en un plazo no superior a 24 horas después de su publicación.

Respecto a las políticas de autoarchivo, methaodos.revista de ciencias sociales permite que el autor pueda archivar el post-print (por ejemplo, la versión final posterior a la revisión por pares) o versión de editor/PDF. En consecuencia, methaodos.revista de ciencias sociales es una revista color azul RoMEO.

 

Indexación

ESCI-Clarivate Analytics (Web of Science Core Collection), Sello Calidad FECYT, Latindex, DOAJ, Redalyc, ISA-International Sociological Association, ISOC, Dulcinea, Recolecta, ULRICH's, ERIHPLUS, Dialnet, CIRC, MIAR, Paperity, SHERPA/RoMEO, OCLC WorldCat, ProQuest, EBSCO, CARHUS Plus, REDIB, CAPES, ZDB, CiteFactor, COPAC, COPAC, BNE.

 

Monográficos y números extraordinarios

El consejo de redacción de methaodos.revista de ciencias sociales acepta para su valoración propuestas de números monográficos y extraordinarios centrados en temáticas propias del ámbito de las ciencias sociales. Los investigadores/as interesados en coordinar uno de estos números deberán dirigir su propuesta al director de la revista.

 

Protocolo de Interoperabilidad

methaodos.revista de ciencias sociales utiliza Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) para facilitar la difusión eficiente de sus contenidos científicos en Internet: https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/oai

 

Estadísticas de gestión editorial

   

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Artículos recibidos

15

34

38

52

61

59

65

72

81

93

98

58

Artículos publicados

10

20

20

24

24

21

20

20

21

29

33

17

% aceptación

66,67

58,82

52,63

46,15

39,34

35,59

30,77

27,78

25,93

31,18

33,67

29,31

% rechazo

33,33

41,18

47,37

53,85

60,66

64,41

69,23

72,22

74,07

68,82

66,33

70,69

Plazo medio revisión (días)

35

48

68

34

49

57

59

61

48

42

56

71

Plazo medio publicación (días)

25

32

29

45

36

27

28

20

26

23

12

15

 

Los datos incluyen los artículos y las notas de investigación. No se computan las editoriales ni las críticas de libros. Desde junio de 2020, accediendo a cada contenido están disponibles las estadísticas de descargas y las métricas alternativas.

 

Financiación y patrocinios

methaodos.revista de ciencias sociales, desde su creación en 2013, se financia única y exclusivamente con recursos generados por los proyectos de investigación competitivos que desarrolla el grupo de investigación methaodos.org. No cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos (APCs).

Desde el 29 de mayo de 2018 methaodos.revista de ciencias sociales recibe también fondos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.