Las políticas culturales para la transformación e inclusión social. Una mirada desde las trayectorias de trabajadores culturales en Uruguay y Argentina

Contenido principal del artículo

Paula Simonetti
https://orcid.org/0000-0001-8924-0358

Resumen

Este artículo analiza las trayectorias y experiencias de trabajadores culturales que se desempeñan en políticas culturales de orientación social en Uruguay y Argentina. Se trata de políticas que operan bajo paradigmas cada vez más extendidos de derechos culturales, inclusión y transformación, destinadas a poblaciones socialmente excluidas. El análisis revela a las políticas socioculturales en su entramado cotidiano, permite identificar tensiones rara vez incluidas en las enunciaciones y documentos oficiales, al tiempo que contribuye al incipiente campo de estudios sobre trabajos culturales y artísticos. Se realizaron 50 entrevistas en profundidad, observaciones participantes en espacios de trabajo, análisis de fuentes y una encuesta. Entre los hallazgos principales destacamos la incidencia de la crisis socioeconómica del 2001-2002 en la configuración específica de una generación de trabajadores/as; la fuerte de pregnancia de categorías como “vocación” y “compromiso” no solo entre los trabajadores sino también en los criterios de reclutamiento empleados por las instituciones que llevan a cabo las políticas socioculturales. A su vez, la superposición de sentidos entre trabajo y militancia puede articular con condiciones de trabajo inseguras e inestables, en el marco de programas e instituciones que llevan a cabo políticas culturales de frágil proyección, escasa jerarquización y bajos recursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Simonetti, P. (2022). Las políticas culturales para la transformación e inclusión social. Una mirada desde las trayectorias de trabajadores culturales en Uruguay y Argentina. methaodos.Revista De Ciencias Sociales, 10(2), 283-296. https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i2.597
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Paula Simonetti, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, CONICET

Doctora en Sociología (EIDAES-UNSAM) e investigadora posdoctoral en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Sus líneas de investigación están enfocadas en la sociología de la cultura y el arte, las políticas culturales, el trabajo artístico y cultural, la cultura comunitaria y los derechos a la cultura.

Citas

Abbot, P. & Wallace, C. (1990). The Sociology of the caring professions. The Falmer Press.

Abramowski, A.L. (2015). La vocación como categoría afectiva fundante de la docencia como profesión. En Solana, M. y Macón, C. (eds), Pretérito indefinido. Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado, 67-95.

Agrikoliansky, É. (2017). Las carreras militantes: Alcance y límites de un concepto narrativo. O. Fillieule et al., Sociologie plurielle des comportements politiques, Presses de Sciences Po (PFNSP), 167-192.

Aiziczon, F. (2018). Configuraciones militantes contemporáneas. Una propuesta metodológica para pensar el compromiso político. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De prácticas y discursos, 7(9), 141-15

Barbalho, A. (2020). Política cultural y desacuerdo. Caseros: RGC.

Bayardo, R. (2008). Políticas culturales: Derroteros y perspectivas contemporáneas. Revista de Investigaciones Eolíticas y Sociológicas, 7(1), 17-29.

Beck, U. (2006). La Sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Paidós.

Becker, H. (2018). Outsiders: Hacia una sociología de la desviación. Siglo Veintiuno Editores.

Bourdieu, P. (1997). “La economía de los bienes simbólicos”. En Razones prácticas, 233. Anagrama.

Bruner, J., y Weisser, S. (1995). La invención del yo: La autobiografía y sus formas. Cultura escrita y oralidad, 177-202.

Chauí, M. de S. (2013). Ciudadanía cultural: El derecho a la cultura (1a ed). RGC Libros.

Dubar, C. (1985). La formation professionnelle continue. Editions La Découverte.

Dubar, C. (2000). La crise des identités: L’interprétation d’une mutation. PUF.

Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Gedisa.

Fillieule, O. (2015). Propuestas para un análisis procesual del compromiso individual. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 9(2).

García Canclini, N. (Ed.). (1987). Políticas culturales en América Latina (1a ed). Grijalbo.

Glaser, B.G., & Strauss, A.L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine.

Infantino, J. (2011). Trabajar como artista. Estrategias, prácticas y representaciones del trabajo artístico entre jóvenes artistas circenses. Cuadernos de antropología social, 34, 141-163.

https://doi.org/10.34096/cas.i34.1384

Loeza Reyes, L. (2007). Identidades políticas: El enfoque histórico y el método biográfico. Perfiles latinoamericanos, 14(29), 111-136.

Logiódice, M.J. (2012). “Políticas Culturales, la Conformación de un Campo Disciplinar. Sentidos y Prácticas en las Opciones de Políticas”. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 18, 59-87. https://doi.org/10.14409/da.v1i18.1279

Longa, F.T. (2016). Acerca del ethos militante: Aportes conceptuales y metodológicos para su estudio en movimientos sociales contemporáneos. Argumentos, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. 45-74.

Lorey, I. (2006). Gubernamentalidad y precarización de sí Sobre la normalización de los productores y las productoras culturales. EIPCP (Instituto Europeo para Políticas Culturales Progresivas), https://bit.ly/3STv6Ze

Mannheim, K. (1970). The problem of generations. Psychoanalytic review, 57(3), 378-404.

Mathieu, L. (2010). Les ressorts sociaux de l'indignation militante. L'engagement au sein d'un collectif départemental du réseau Éducation sans frontière. Sociologie, 1(3), 303-318.

Mauger, G. (2013). Modos de generación” de las “generaciones sociales. Sociología Histórica, (2), 131-151.

Mauro, K. (2018). Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo. Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 14(27), 114-143. https://doi.org/10.34096/tdf.n27.5097

Menger, P.-M. (2001). Artists as workers: Theoretical and methodological challenges. Poetics, 28(4), 241-254. https://doi.org/10.1016/S0304-422X(01)80002-4

Mills, C.W. (1940). Situated Actions and Vocabularies of Motive. American Sociological Review, 5(6), 904. https://doi.org/10.2307/2084524

Muñiz Terra, L. (2012). Carreras y trayectorias laborales: Una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas para su abordaje. Revista latinoamericana de metodología de las Ciencias Sociales, 2(1), 36-65.

Paquette, J. (Ed.). (2016). Cultural policy, work and identity: The creation, renewal and negotiation of professional subjectivities. Routledge.

Passeron, J.C. (1991). Le Raisonnement sociologique. Albin Michel.

Santini, A. (2017). Cultura Viva Comunitaria. Políticas Culturales en Brasil y América Latina. RGC.

Sapiro, G. (2012). La vocación artística entre don y don de sí. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, 19, 33.

Simonetti, P. (2018). ¿La cultura hace bien?: políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017). (Tesis de maestría). Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Simonetti, P. (2019). Políticas socioculturales en Uruguay: la cultura como medio, como fin, como derecho. ¿Qué piensan los gestores?. Políticas Culturais em Revista, 12(1), 284-306.

Simonetti, P. (2021). El trabajo cultural en políticas socio-culturales. (Tesis de doctorado). Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Svampa, M. (2010). Movimientos sociales, matrices socio-políticas y nuevos escenarios políticos en América Latina. OneWorld Perspectives.

Texeira Coelho, J. (2009). Diccionario crítico de política cultural: Cultura e imaginario. Barcelona: Gedisa.

Tufró, M. (2011). Las acciones de gobierno de la cultura y el punto de vista del actor. Tensiones para pensar la política cultural, 150-165.

Urresti, M. (2002). Generaciones. En Carlos Altamirano (dir.), Términos críticos de sociología de la cultura, (pp 93-95). Paidós.

Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura: Usos de la cultura en la era global (1º ed). Gedisa.