América Latina en la prensa escrita española: un análisis geopolítico de las Cumbres Iberoamericanas celebradas en España
Contenido principal del artículo
Resumen
Los medios de comunicación son una fuente privilegiada en el estudio de los discursos geopolíticos populares. El objeto de investigación de este trabajo reside en analizar los contenidos de tres periódicos españoles (ABC, El País y La Vanguardia) en su cobertura mediática de las Cumbres Iberoamericanas celebradas en España (1992, 2005 y 2012).
El principal objetivo consiste en destacar la construcción de imágenes y representaciones narrativas relativas a las relaciones entre España y el conjunto de los países latinoamericanos a través del escrutinio de sus páginas. Los enfoques críticos de la disciplina geopolítica y las metodologías dedicadas al enmarcado en la comunicación política constituyen la arquitectura teórica del trabajo. La investigación desvela las conexiones existentes entre las diferentes escalas geográficas (estatal, regional y global) operativas en la dinámica del escenario internacional y, en paralelo, el papel de los medios de comunicación para fortalecer o desplazar debates políticos en la esfera pública.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
ABC (2019). Disponible en web: https://www.abc.es/sociedad/abci-abces-sites-lider-absoluto-audiencia-espana-201908250137_noticia.html Consultado el 31 de enero de 2021.
Agnew, J. (1994): “The Territorial Trap: The Geographical Assumptions of International Relations Theory”, Review of International Political Economy, 1 (1): 53-80. https://doi.org/10.1080/09692299408434268
Arenal, C. del (2011): Política exterior de España y relaciones con América Latina. Iberoamericanidad, europeización y atlantismo en la política exterior española. Madrid: Fundación Carolina/Siglo XXI.
Arístegui, de G. (2005): "Escenarios iberoamericanos". ABC, 14 de octubre.
Ayllón, L. (1992): “Iberoamérica, el continente más favorecido por la ayuda económica exterior española”, ABC, 23 de julio.
— (2012a): “España busca en la Cumbre apoyo de Iberoamérica frente a la crisis”, ABC, 16 de noviembre.
— (2012b): “El Rey afirma que, ante la crisis, España vuelve su mirada hacia Iberoamérica”, ABC, 17 de noviembre
Barbé, E. (2006): “Disenso y adversidad: la política exterior y de seguridad de España en 2005”, Anuario Internacional CIDOB: 289-301.
Benford, R. D. y Snow, D. A. (2000): “Framing Processes and Social Movements: An Overview and Assessment”, Annual Review of Sociology, 26: 611-639
Dalby, S. (1990): Creating the Second Cold War. London: Pinter.
Debrix, F. (2003): “Tabloid realism and the revival of American security culture”, Geopolitics, 8 (3): 151-190. https://doi.org/10.1080/14650040412331307752
— (2007): “Tabloid imperialism: American geopolitical anxieties and the war on terror”, Geography Compass, 1 (4): 932-945. https://doi.org/10.1111/j.1749-8198.2007.00042.x
Dijkink, D. (1996): National identity and geopolitical visions: Maps of pride and pain. London: Routledge
Dittmer, J. (2005): “Captain America’s Empire: Reflections on identity, popular culture, and post-9/11 geopolitics”, Annals of the Association of American Geographers, 95 (3): 626–643. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.2005.00478.x
Dittmer, J. y Dodds, K. (2008): “Popular geopolitics past and future: Fandom, identities and audiences”, Geopolitics, 13: 437–457. https://doi.org/10.1080/14650040802203687
Dodds, K. (2006): “Popular Geopolitics and Audience Dispositions: James Bond and the Internet Movie Database”, Transactions of the Institute of the British Geographers, 31: 116-130. https://doi.org/10.1111/j.1475-5661.2006.00199.x
Egurbide, P. (2005): "La Cumbre de Salamanca trata de consolidar la proyección internacional de Iberoamérica". EL PAÍS, 14 de octubre.
El País (1992): “La cumbre de Madrid condena el golpismo y el proteccionismo”, 25 de julio
— (2012a): “Así llega Latinoamérica a la Cumbre”, 5 de diciembre.
— (2012b): “La Alianza del Pacífico gana su espacio propio en Iberoamérica”, 17 de noviembre.
Escamilla, Z. y Neggers, X. (1992): "El Plan Brady: una perspectiva alentadora". ABC, 23 de junio.
Falah, G. W., Flint, C. y Mamadouh, V. (2006): “Just War and Extraterritoriality: The Popular Geopolitics of the United States' War on Iraq as Reflected in Newspapers of the Arab World”, Annals of the Association of American Geographers, 1: 142-164. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.2006.00503.x
Gamson, W. A. y Modigliani, A. (1989): “Media discourse and public opinión on nuclear power: A construcionist approach”, American Journal of Sociology, 95: 1-37. https://doi.org/10.1086/229213
Gillespie, R. (1993): “La política exterior española en 1992 ¿Latinoamérica en el corazón, pero Europa en la mente?”, Anuario Internacional CIDOB: 15-31.
Gualdoni, F. y Sandoval, P. X. (2012): “España busca un salvavidas en América Latina”, El País, 15 de noviembre.
Ibarz, J. (1992): “Aislamiento de Castro entre los dirigentes presentes en la reunión”, La Vanguardia, 24 de julio.
— (2005): "Las empresas piden mayor seguridad jurídica para invertir en Iberoamérica", La Vanguardia, 14 de octubre.
— y Míguez, A. (1992): “González sitúa la democracia como la regla en Iberoamérica”, La Vanguardia, 25 de julio.
Iyengar, S. y Kinder, D. R. (1987): News that matters: Television and American opinión. Chicago: University of Chicago Press.
La Vanguardia (2012): Cumbre Iberoamericana en Cádiz, 17 de noviembre.
— (2020): Disponible en web: https://www.lavanguardia.com/vida/20200820/482915808255/la-vanguardia-comscore-audiencias-julio-prensa-digital.html Consultado el 31 de enero de 2021.
Maliniak, T. y Cembrero, I. (1992): “No queremos presos ni exiliados políticos», dice González ante la Cumbre Iberoamericana”, El País, 24 de julio.
McCombs, M., Shaw, D. L. y Weaver, D. (1997): Communication and democracy: Exploring the intellectuals frontiers in agenda-setting theory. New Jersey: Erlbaum.
McQuail, D. (1994): Mass communication theory: An Introduction. Thousands Oaks: SAGE.
Míguez, A. (1992): “González rechaza que haya presos políticos o exiliados entre nosotros»”, La Vanguardia, 24 de julio.
Olmo, J. (1992): “Entrevista con Carlos Menem, presidente de Argentina. Las dictaduras son una manzana podrida”, ABC, 23 de julio.
Orgambides, F. (1992a): “Castro llegó de madrugada a Madrid con un exagerado operativo de seguridad a su lado”, El País, 23 de julio.
— (1992b): “«Hay gusanos por todas partes». Castro un marginado de lujo, evitó la calle, donde le esperaba el enemigo”, El País, 24 de julio.
— (1992c): “La seguridad de Castro recorta su visita porque ve ‘riesgos’ en Sevilla y Galicia”, El País, 25 de julio.
Ó’Tuathail, G. (1996): Critical Geopolitics. The politics of writing global space. London: Routledge.
— y Dalby, S. (1998): “Introduction: Rethinking Geopolitics. Towards a critical geopolitic”, en Ó’Tuathail, G. y Dalby, S. eds.: Rethinking Geopolitics: 1-15. London: Routledge
Paasi, A. (2009): “Bounded spaces in a borderless world»: border studies, power and the anatomy of territory”, Journal of Power, 2 (2): 213-234. https://doi.org/10.1080/17540290903064275
Pinkerton, A. y Dodds, K. (2009): “Radio Geopolitics: Broadcasting, Listening and the Struggle for Acoustic Spaces”, Progress in Human Geography, 33 (1): 163-184. https://doi.org/10.1177/0309132508090978
Riego, C. del (2012): “España mira a Iberoamérica para poder superar la crisis”, La Vanguardia, 16 de noviembre, p. 24.
Sánchez, A. I. (2012a): “Rajoy ensalza el espíritu de Cádiz y apela a la unidad en la diversidad»”, ABC, 17 de noviembre.
Sandoval, P. X., Gualdoni, F. y González, M. (2012): “El Rey inaugura la Cumbre Iberoamericana en Cádiz”, El País, 16 de noviembre.
Scheufele, D. A. (1999): “Framing as a theory of media effects”, Journal of Communication, 49: 103-122
Shapiro, M. J. (2008): Cinematic Geopolitics. Abingdon: Routledge.
Sharp, J. (2000): Condensing the Cold War: Reader's Digest and American identity. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Sparke, M. (2005): In the Space of Theory. Postfoundational Geographies of the Nation-State. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Tannen, D. (1993): Framing in Discourse. New York: Oxford University Press.
XV Cumbre Iberoamericana (2005): Declaración de Salamanca, España, 14 y 15 de octubre.