Estética revolucionaria en el consumo de estupefacientes

Contenido principal del artículo

Lizett Pérez Castro
Omar Antonio Ponce Carrillo
Ricardo Antonio Flores Reyes

Resumen

La revolución del hombre es la revolución de su mente.  Es la posibilidad de pensar-se más, de comprender su razón de ser, como una crítica de su propia actividad material que lo esclaviza a un estado de supervivencia animal diaria.  Como bien lo explica el filósofo alemán Georg Simmel (1858-1918), el hombre es el único animal que mira para arriba; y al hacerlo, se refina.  Anclados de muerte a nuestro caparazón orgánico, no nos queda más remedio que hacer evolucionar lentamente la vida, por medio de la explosión incesante y dinámica de ideas colectivas de todo tipo; las cuales a su vez se suceden infinitamente en nuestras propias cabezas, en la estructura fractal de los sueños y las aspiraciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Castro, L., Ponce Carrillo, O. A., & Flores Reyes, R. A. (2015). Estética revolucionaria en el consumo de estupefacientes. methaodos.Revista De Ciencias Sociales, 3(2). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v3i2.80
Sección
Notas de investigación
Biografía del autor/a

Omar Antonio Ponce Carrillo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Catedrático, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Citas

Asher, M. (2013): “Ganja Farmer”, en Unconditional Love. USA: Caribbean Underground Productions.

Ball, W. (2013): The Maze Runner. USA: Gotham Group &Temple Hill Entertainment & TSG Entertainment.

Boomer (2013): “Autocultivo”, en Riddimseven 3. Argentina.

Boyle, D. (1996): Trainspotting. Reino Unido: PolyGram Filmed Entertainment.

Café Tacvba (1999): Revés/Yo Soy. México: WEA.

Chávez, O. (1974): “La Mariguana”. Mariguana. México: s.a.

Chey, T. (2006): The Genius Club. USA: RiverRain Productions.

Control Machete (1999): Artillería Pesada, Presenta... México: Motor Music.

Cultura Profética (2005): M.O.T.A. (Momentos De Ocio En El Templo Del Ajusco). USA: Machete Music & Luar Music.

Dennen, B. (1994): “Make You Crazy”. Hope for the Hopeless. USA: Dualtone.

Durkheim, E. (1959 [1928]): Socialism and Saint-Simon. United Kingdom: Routledge & Kegan Paul.

Garrido, F. (1999): “La droga como figura contemporánea del mal”, Gazeta de Antropología. 15 (2). [04-05-15]. Disponible en web: http://www.ugr.es/~pwlac/G15_02Francisco_Garrido_Pena.html.

Gilliam, T. (1995): 12 Monkeys. USA: Atlas Entertainment & Classico.

Gondwana (2004): “Crece”, en Crece. Chile: EMI Odeón.

Hoisington, H. (2010): The Flower. [30-04-15]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hMM_T_PJ0Rs

Koalas Desperados (2009): “Asamblea (con Akua Naru & Paco Mendoza)”, en Koalas Desperados. Alemania: Rootdown Records.

Laloux, R. (1973): La Planète Sauvage. Francia y Checoslovaquia: Argos Films.

Lazin, L. (2003): Tupac: Resurrection. USA: Amaru Entertainment & MTV Films.

Linklater, R. (2006): A Scanner Darkly. USA: Warner Independent Pictures & Thousand Words & Section Eight, Detour Filmproduction & 3 Arts Entertainment.

Los Rodríguez (1995): “Aquí No Podemos Hacerlo”, en Palabras Más, Palabras Menos. Argentina: GASA.

Los Tucanes de Tijuana (1993): “El Centenario”, en El Centenario. México: Cadena Musical.

Maeda, M. (2003): “The Second Renaissance Part I”, en The Animatrix. USA & Japón & Australia: Village Roadshow Pictures.

Marley, S. (2007a): “Mind Control”, en Mind Control. USA: Universal Republic.

— (2007b): “Iron Bars (con Julian Marley, Mr. Cheeks y Spragga Benz)”, en Mind Control. USA: Universal Republic.

Miss Bolivia (2013): “Mama”, en Miau. Argentina: Sony Music.

Molotov (1997): “Gimme The Power”, en ¿Dónde Jugarán las Niñas? México: Universal Music.

— (2003): “Hit Me (Gimme tha Power 2)”, en Dance and Dense Denso. México: Universal Music.

Poncho Kingz (2010): “Mellowdia Para Viajar”, en Buena Onda Chilling Club. México: Mi Rey Music.

Proyecto Hunab Ku (2013): Marihuana: La Sublimación del Placer. México. [30-04-15]. Disponible en web: http://proyectohunabku.net16.net/1/Marihuana-LaSublimaciondelPlacer.pdf .

Shakur, T. (1991): “Trapped”, en 2Pacalypse Now. USA: Interscope Records & T.N.T. Recordings.

— (1999): “Letter to the President”, en Still I Rise. USA: Amaru & Death Row &Interscope.

Simmel, G. (1986): “La autocondenación de los grupos sociales”, en Estudios Sobre las Formas de Socialización: 521-642. España: Alianza Editorial.

The Wachowski Brothers (1999): The Matrix. USA & Australia: Village Roadshow Pictures & Groucho II Film Partnership & Silver Pictures.

— (2003a): The Matrix Reloaded. USA & Australia: Village Roadshow Pictures & NPV Entertainment & Silver Pictures.

— (2003b): The Matrix Revolutions. USA & Australia: Village Roadshow Pictures & NPV Entertainment & Silver Pictures.

Tiro de Gracia (2007): Ser Humano!! Chile: EMI Odeón.

VICE (2013): The Cannabis Republic of Uruguay. USA. [30-04-15]. Disponible en web: http://www.vice.com/video/the-cannabis-republic-of-uruguay-full-length