Oscilaciones en las relaciones Brasil-España: entre el pragmatismo económico y el desconocimiento mutuo

Contenido principal del artículo

Sergio Caballero
https://orcid.org/0000-0002-5244-1647

Resumen

En este trabajo se abordan las relaciones político-diplomáticas entre España y Brasil desde un enfoque histórico de política exterior, entendiendo la política exterior como una política pública diseñada en base a las negociaciones entre actores diversos y tendente a satisfacer el bienestar de los ciudadanos. A través de un recorrido histórico por las relaciones entre estos dos países y en aras a analizar el estado de los lazos entre Brasilia y Madrid, en este artículo se desglosa en primer lugar la naturaleza de esas relaciones en las últimas décadas. Después, se incorporan las respectivas perspectivas de política exterior desde ambas cancillerías (el Palacio de Santa Cruz e Itamaraty), enmarcándolas en sus propios procesos regionales y a la luz de los constreñimientos contextuales y estructurales que modulan o delimitan las posibilidades de actuación en el ámbito internacional. Seguidamente se diseccionan las relaciones bilaterales en el escenario actual y finalmente se extraen una suerte de conclusiones o claves que sirvan de brújula para interpretar adecuadamente estas relaciones, sustentadas en una fuerte divergencia entre los agentes que diseñan las respectivas políticas exteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Caballero, S. (2021). Oscilaciones en las relaciones Brasil-España: entre el pragmatismo económico y el desconocimiento mutuo. methaodos.Revista De Ciencias Sociales, 9(1), 124-134. https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.436
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Sergio Caballero, Universidad de Deusto

Doctor en Relaciones Internacionales y Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la UAM. Desde 2016 es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Deusto (Bilbao), donde ha sido Vicedecano de Investigación y RRII. Actualmente es Director de la Cátedra Unesco (UD) e Investigador Principal del equipo de Relaciones Internacionales y Seguridad Multidimensional.

Citas

Actis, E. y Malacalza, B. (2021): “Las políticas exteriores de América Latina en tiempos de autonomía líquida”, Nueva Sociedad, 291. Disponible en web: https://nuso.org/articulo/las-politicas-exteriores-de-america-latina-en-tiempos-de-autonomia-liquida/

Alonso Santos, J.L (2018): “Relaciones comerciales entre España y Brasil. Las exportaciones de España en el siglo XXI”, Revista de Estudios Brasileños, 5 (9):11-28. https://doi.org/10.14201/reb2018591128

Amorim, C. (2013): Breves narrativas diplomáticas. San Pablo: Benvirá.

Arenal, C. (2008) “Consenso y disenso en la política exterior de España”, Documento de Trabajo Real Instituto Elcano, 25. Madrid.

— (2011): Política Exterior de España y Relaciones con América Latina: Iberoamericanidad, Europeización y Atlantismo en la Política Exterior Española. Madrid: Siglo XXI Editores.

Ayllón, B. (2014): “De la asociación estratégica a la crisis: las relaciones hispano-brasileñas en un contexto de cambios estructurales”, Revista de Estudios Brasileños, 1 (1): 25-44. https://doi.org/10.14201/reb2014112544

Ayuso, A. y Caballero, S. (2018): El interregionalismo de la Unión Europea (UE) con América Latina. Bogotá: Ed. Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601039

Beneyto, J.M. (2011): “La política exterior española en el nuevo escenario mundial”, en Beneyto, J. M. y Pereira, J. C. dirs.: Política exterior española: un balance de futuro: 19-60. Madrid. Ed. CEU.

Briceño Ruiz, J. y Simonoff, A. (2017): “La Escuela de la Autonomía, América Latina y la teoría de las relaciones internacionales”, Estudios Internacionales, 49 (186): 39-89. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2017.45218

Burges, S. W. y Chagas-Bastos, F.H. (2017): “The importance of presidential leadership for Brazilian foreign policy” Policy Studies, vol.38, no.3, pp.277-290. http://dx.doi.org/10.1080/01442872.2017.1290228.

Caballero, S. (2011): “Brasil y la región: una potencia emergente y la integración regional sudamericana”, Revista Brasileira de Política Internacional, 54 (2): 158-172. https://doi.org/10.1590/S0034-73292011000200008

Caballero, S. (2019a): “Política exterior brasileña tras Lula: inercia y caída”, en Política brasileña en español. De la crisis al impeachment. Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER).

— (2019b): “UNASUR and the state-centric perspective of security in South America”, CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, 129: 7-19. https://doi.org/10.35305/cc.vi129.13

Caballero, S. y Crescentino, D. (2020): “From the quest for autonomy to the dual break: structural and agential changes in Brazil’s foreign policy during the 21st century”, Revista Brasileira de Política Internacional, 63 (1): 20. https://doi.org/10.1590/0034-7329202000111

Carnero Fernández, A. y Martín Frías, J. (2011): “¿Hacia una presidencialización de la Política Exterior? Algunas reflexiones sobre nuestra historia reciente (1973-2004)”, en Beneyto, J. M. y Pereira, J. C. dirs.: Política exterior española: un balance de futuro: 631-650. Madrid: Ed. CEU.

Cortés Lastra, R. (2013): “El futuro de las Cumbres Iberoamecanas”, en Valle Gálvez, J. A., González García, I. y Acosta Sánchez, M. A. coords.: La cumbre de Cádiz y las relaciones de España con América Latina: 141-146. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.

Crescentino, D. y Caballero, S. (en imprenta): “Arquitectura de la política exterior brasileña: autonomistas, institucionalistas pragmáticos y americanistas en Itamaraty”, Araucaria.

Danese, S. (2017): Diplomacia presidencial: história e crítica. Brasília: FUNAG.

ELCANO (2014): Informe Elcano Relaciones España-Brasil. Nº 16. Madrid: Instituto El Cano.

Estrategia de Acción Exterior 2021-2024, Gobierno de España, borrador del 23 de enero de 2021. Disponible en web: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/ElMinisterioInforma/Documents/Proyecto%20Estrategia%20Accio%CC%81n%20Exterior%202021-2024.pdf

García Casas, F. (2013): “Sobre el futuro de las cumbres iberoamericanas”, en Valle Gálvez, J. A., González García, I. y Acosta Sánchez, M. A. coords.: La cumbre de Cádiz y las relaciones de España con América Latina: 129-140. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.

Haass, R. (2020): “The Pandemic Will Accelerate History Rather Than Reshape It”, Foreign Affairs, July/August.

Huub, R (2013): “Diplomacy means business”, Windesheimreeks Kennis En Onderzoek, 46.

Jaguaribe, H. (1979): “Autonomía periférica y autonomía céntrica”, Estudios Internacionales, 12 (46): 91-130. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2011.16458

Lima, M.R.S. y Pinheiro, L. (2018): “Between Autonomy and Dependency: the Place of Agency in Brazilian Foreign Policy”, Brazilian Political Science Review, 12 (3): 1-22. https://doi.org/10.1590/1981-3821201800030003

Malamud, A. (2011) “A Leader without Followers? The Growing Divergence Between the Regional and Global Performance of Brazilian Foreign Policy”, Latin American Politics and Society, 53 (3): 1-24. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2011.00123.x

Milani, C. y Pinheiro, L. (2013): “Política exterior brasileira: os desafios de sua caracterização como política pública”, Contexto internacional, 35 (1): 11-41. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-85292013000100001

Rodrik, D. (2000): “Will COVID 19 Remake the World?”, Project Syndicate.

Sanahuja, J. A. (2012): “Un Brasil suramericano y una España europeizada: relaciones en el marco iberoamericano”, Revista CIDOB d’afers internacionals, 97-98: 245-261.

— (2013): “Hacia un nuevo marco de relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe”, Informe Fundación EU-LAC. Hamburg.

— (2018): “Crisis de globalización, crisis de hegemonía: un escenario de cambio estructural para América Latina y el Caribe”, en América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial: poder, globalización y respuestas regionales. Publisher: Icaria / CRIES.

Saraiva, M. G. (2020): “The democratic regime and the changes in Brazilian foreign policy towards South America”, Bras. Political Sci. Rev., 14 (3). https://doi.org/10.1590/1981-3821202000030001

Valle Gálvez, J.A., González García, I. y Acosta Sánchez, M.A. coords. (2013): La cumbre de Cádiz y las relaciones de España con América Latina. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.

Vigevani, T. y Cepaluni, G. (2009): Brazilian Foreign Policy in Changing Times. The Quest for Autonomy from Sarney to Lula. Lanham: Lexington Books.

Zweig, S. (1941): Brazil: Land of the Future. Nuevo York: The Viking Press.