De beneficiarios de una política cultural a subjetividades políticas: uso político de derechos y experimentación política en la Cultura Comunitaria argentina.

Contenido principal del artículo

Mariana Carla Gutiérrez

Resumen

En este artículo analizamos las identidades y procesos de subjetivación de colectivos culturales comunitarios de Córdoba, Argentina. Nos proponemos articular las contribuciones de una investigación precedente con el sentido de identidad propuesto por Hall y los desarrollos en torno a la subjetivación política de la tradición rancieriana. Consideramos que existe un proceso precario y contingente de subjetivación política que confronta con las regulaciones normativas y el orden político instituido, más allá del proceso de interpelación subjetiva que le adjudica a los sujetos colectivos un lugar determinado (como beneficiarios de política pública). Concluímos que algunos colectivos escenifican las exclusiones y desigualdades que ciertas políticas oficiales de cultura generan, y que al ponerse en relación con ese orden social y gubernamental instituido, hacen emerger una experimentación sobre otras formas de ser en común. En base a la experiencia analizada, nos enfocamos en tres dimensiones relevantes para la escenificación del desacuerdo: el vínculo con el Estado (disputando lo que se considera por cultura y cultura comunitaria), la confrontación con las maneras tradicionales de entender la participación política y la militancia territorial, y la visibilización de las desigualdades producidas por procesos de centralización geográfica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gutiérrez, M. C. (2020). De beneficiarios de una política cultural a subjetividades políticas: uso político de derechos y experimentación política en la Cultura Comunitaria argentina. methaodos.Revista De Ciencias Sociales, 8(1). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v8i1.335
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mariana Carla Gutiérrez, CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

 Becaria doctoral del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).Magíster en Sociología. Profesora adscripta de la cátedra de Políticas de Cultura y Comunicación (FCC-UNC). Miembro del equipo de investigación “Entorno político institucional en Córdoba: permeabilidad a los procesos de incidencia de Organizaciones de la Sociedad Civil desde 2010”. Centro de Estudios Avanzados-UNC Período: 2018-2021. 

Citas

Arditi, B. (2009): “El giro a la izquierda en América latina: ¿una política postliberal?” Ciências Sociais Unisinos, 45 (3), 232-246.

Barros, M. (2008): “Articulación de lógicas y conceptos: el análisis político desde la teoría del discurso postestructuralista”, Pensamento Plural, 3 (2): 167-178. Disponible en web: http://pensamentoplural.ufpel.edu.br/edicoes/03/08.pdf

Diani, M. (2015): “Revisando el concepto de movimiento social”, Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 1 (9), 1-16. Disponible en web: http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/161/145

Ferrero, J.P., Natalucci, A. y Tatagiba, L. (2019): Socio-political dynamics within the Crisis of the Left. London: Rowman and Littlefield International.

García Canclini, N. (1987): Políticas culturales en América Latina. México: Grijalbo.

Gutiérrez, M. C. (2019): La “Cultura Comunitaria” como práctica y como política pública: Un análisis desde la perspectiva de actores colectivos e institucionales. Tesis de Maestría en Sociología. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Hall, S. (2003): “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”, en Hall, S. y du Gay, P. eds.: Cuestiones de identidad cultural: 13-39. Buenos Aires: Amorrortu.

Infantino J. (2019): Disputar la cultura. Arte y Transformación social. Buenos Aires: RGC.

Maccioni, L. (2014): “Por la ruta del colectivo: reflexiones sobre colectivos culturales y nuevos modos de participación política”, en Amman. B. et al.: Sujetos emergentes y prácticas culturales. Experiencias y debates contemporáneos: 69-80. Córdoba: Ferreyra Editor.

Manrique, C. A. y Quintana, L. (2016): ¿Cómo se forma un sujeto político? Prácticas estéticas y acciones colectivas. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Melucci, A. (1996): Challenging Codes. Cambridge/New York: Cambridge University Press.

Ministerio de Cultura de la Nación (2011): Resolución 2641/2011. Disponible en web: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-2641-2011-183988

— (2016): Resolución 190/2016. Disponible en web: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do;jsessionid=2DF49FC122BF041A2301354AEAD44ADA?id=261744

Natalucci, A. (2018): “La gramática movimentista durante el giro a la izquierda: El caso de Argentina”, Revista de Sociología, 33 (1): 88-103. https://dx.doi.org/10.5354/0719-529X.2018.51796

Prato, A. V. y Segura, M. S. (2018): Estado, sociedad civil y políticas culturales: rupturas y continuidades en Argentina entre 2003 y 2017. Caseros: RGC Libros.

Quintana, L. (2015): “¿Un derecho que no es un derecho? El derecho como estructura política del desacuerdo”, Ciencia Política, 10 (19), 69-93. https://doi.org/10.31381/inkarri.v0i6.1230

Rancière, J. (1995): La Mésentente. Paris: Galilée

— (1996): El desacuerdo: política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

— (2010): Dissensus: On Politics and Aesthetics (Trad. Steve Corcoran). New York / London: Continuum.

— (2015): “La dimensión estética: estética, política, conocimiento”, Ciencia Política, 10 (19): 21-43. https://doi.org/10.15446/cp.v10n19.52370

Rubim, A.A.C. y Bayardo, R. (2008): Políticas culturais na ibero-américa. Salvador: Edufba.

Santini, A. (2017): Cultura Viva Comunitária: políticas culturais no Brasil e na América Latina. Rio de Janeiro: ANF Produções.