La representación del menor en la publicidad infantil. De la inocencia a la sexualización
Contenido principal del artículo
Resumen
La imagen del menor en la publicidad siempre ha representado valores positivos: la sencillez, la ternura, la protección o la familia, junto a un conjunto de apelaciones personales: el niño que un día fuimos, el que aún llevamos dentro, etc. Sin embargo, en los últimos años el niño aparece cada vez más en los anuncios con atuendos y gestos de adulto, sobre todo en las niñas, en una representación impropia de su edad que se ha denominado “sexualización de la infancia” (informe APA, 2007; informe Bailey, 2011). En este trabajo vamos a estudiar este fenómeno, partiendo de su tradicional imagen de inocencia (significación simbólica) y analizando después su creciente presencia en las campañas publicitarias (estrategia de marketing). A continuación, estudiaremos el marco jurídico que protege la representación infantil en la publicidad y terminaremos esta visión panorámica examinando las causas y consecuencias de la progresiva sexualización del menor en las campañas publicitarias. Concluiremos con la propuesta de algunas medidas para paliar sus efectos nocivos en la infancia.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
American Psychological Association. Task Force on the Sexualization of Girls (2007): Report of the APA task force on the sexualization of girls. Washington D.C.: American Psychological Association. Disponible en: https://goo.gl/vCGJcF
Arteaga, M.D. (2010): “El show infantil: la construcción de una hiper-feminidad sexual púber en el marco del capitalismo”, en Macip, R. y Carreras, N. Perversión y duplicidad: en torno a la producción de subjetividades del cuerpo político en México. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 87-136.
Bailey, R. (2011): Letting children be children: Report of an independent review of the commercialisation and sexualisation of childhood. Great Britain: The Stationery Office.
Brullet, C. (2010): “Cambios familiares y nuevas políticas sociales en España y Cataluña. El cuidado de la vida cotidiana a lo largo del ciclo de vida”, Educar, 45: 51-79.
Buckingham, D. (2012): “Repensando el niño-consumidor: nuevas prácticas, nuevos paradigmas”, Comunicação, Mídia e Consumo, 9 (25): 43-72.
Carrillo, M. V. (2002): Publicidad y anorexia: influencia de la publicidad y otros factores en los trastornos de la conducta alimentaria. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales.
Cook, D. T. (2004): The Commodification of Childhood: The Children’s Clothing Industry and the Rise of the Child Consumer. Durham, NC: Duke University Press.
Dayton, J y Faris, V. (2006): Little Miss Sunshine (Película). Producida por Fox Searchlight Pictures, U.S.A., 101 min.
Del Moral, Mª E. (1998): “La protección de la infancia y la juventud ante los medios en nuestro ordenamiento jurídico”, Comunicar, 11, 179-191.
Díaz-Bustamante, M., y Llovet-Rodríguez, C. (2017): “¿Empoderamiento o empobrecimiento de la infancia desde las redes sociales? Percepciones de las imágenes de niñas sexualizadas en Instagram”. El profesional de la información, 26(1), 77-87. https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.08
Díaz-Bustamante, M.; Llovet-Rodríguez, C. y Patiño- Alves, B. (2016): “Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia”, Revista Mediterránea de Comunicación, 7(2), 195-210. http://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.9
Durkin, S. J., y Paxton, S. J. (2002): “Predictors of vulnerability to reduced body image satisfaction and psychological well-being in response to exposure to idealized female media images in adolescent girls”. Journal of Psychosomatic Research, 53, 995-1005.
Fernández Martínez, A. y López de Ayala López, M. C. (2011): "Televisión e infancia: cinco años después del código de autorregulación", Revista Latina de Comunicación Social, 66. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, DOI: 10.4185/RLCS-66-2011-923-031-062.
Fernández-Poyatos, M. D., y Tur, V. (2005): “El mensaje televisivo de programas y publicidad dirigido al público infantil: aproximación a la calidad de su contenido”, Comunicar, 13 (25): 319-339.
Fredrickson, B. L., Roberts, T., Noll, S. M., Quinn, D. M., y Twenge, J.M. (1998): “That swimsuit becomes you: Sex differences in self-objectification, restrained eating, and math performance”. Journal of Personality and Social Psychology, 75, 269-284.
Fuente, C. coord. (2009): Infancia y televisión. Políticas de protección de los menores ante los contenidos audiovisuales. Madrid: Fragua.
Gómez Espino, J. M. y Blanco, J. (2011): “Los niños en la publicidad. Una propuesta de categorización de las representaciones sociales sobre la infancia en los anuncios televisivos”, Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 10 (19): 53-76.
Gow, J. (1996): “Reconsidering gender roles on MTV: Depictions in the most popular music videos of the early 1990s”, Communication Reports, 9, 151-161.
Grauerholz, E., y King, A. (1997): “Primetime sexual harassment”, Violence Against Women, 3, 129-148.
Gutiérrez, M. D.; Méndiz, A. y Repiso, R. (2018): “Los valores en la publicidad impresa. Análisis de ‘XLSemanal’”. Revista Mediterránea de Comunicación, 9(1), 411-422. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.26
Jacobson, L. (2004): Raising Consumers: Children and the American Mass Market in the Early Twentieth Century. New York: Columbia University Press.
Klein, N. (2001): No logo, London: Flamingo
Layard, R. y Dunn, J. (2009): A Good Childhood: Searching for Values in a Competitive Age. London: Penguin.
Lázaro, I., y Mayoral, I. coords. (2005): Infancia, publicidad y consumo. Madrid: Universidad de Comillas.
Levin, D. E. y Kilbourne, J. (2009): So Sexy So Soon. The new sexualized childhood and what parents can do to protect their kids. New York: Random House.
Lin, C. (1997): “Beefcake versus cheesecake in the 1990s: Sexist portrayals of both genders in television commercials”, Howard Journal of Communications, 8, 237-249.
Lindstrom, M. y Seybould, E. (2003): BrandChild, London and Sterling VA: Kogan Page.
Linn, S. (2004): Consuming Kids. New York: Anchor Books.
Martínez Pastor, E. (2009): Los mensajes publicitarios analizados desde la comunicación y el derecho, Madrid: Universitas.
—, Gaona, C., y Nicolás, M. Á. (2017): “Gestión pública y privada de la publicidad de juguetes. Regulación y autorregulación en la Unión Europea y España”, Gestión y política pública, 26 (2), 453-490.
Mayo, E. y Nairn, A. (2009): Consumer Kids: How Big Business is grooming Our Children for Profit. London: Constable.
Medina, A.M. (2012): “Publicidad y Menores: Nuevos retos”, en Fuente, C. dir.: La protección del menor tras la Ley General de la Comunicación Audiovisual: perspectivas y retos. Madrid: Icmedianet, 104-135.
— y Méndiz, A. (2012): “La representación de la infancia en la publicidad: panorama por el marco deontológico español”; Pensar la Publicidad, 6 (1), 231-253.
Megías, J. J. y Cabrera, L. (2013): Ética y Derecho en la Publicidad. Granada: Coamres.
Méndiz, A. (1988): “El principio jurídico de protección a la infancia en la publicidad infantil de TVE”, en Innerarity, D. y Vaz, A. eds.: Información y Derechos Humanos. Pamplona: EUNSA, 313-324.
Morillas, M. (2013): “El menor como consumidor y su protección ante la publicidad televisiva”, en Morillas, L. dir.: Derecho y consumo: aspectos penales civiles y administrativos. Madrid: Dykinson, 713-736.
Ortiz, J. (2008): “El niño, los medios y la publicidad”, Vox paediatrica, 16 (1): 39-43.
Palmer, S. (2006): Toxic Childhood. London: Orion.
Postman, N. (1983): The Disappearance of Childhood. London: W.H. Allen.
Quezada, K. (2014): “Mujeres en miniatura: Sexualización de las niñas en publicidad y concursos infantiles de belleza”, Derecho y Cambio Social, 11(38). Disponible en: https://goo.gl/F9uJGT
Rush, E., y La Nauze, A. (2006): Corporate paedophilia: Sexualisation of children in Australia. Sidney: Australia Institute.
Schor, J. (2004): Born to Buy: The Commercialised Child and the New Consumer Culture. New York: Scribner.
Serrano, B. (2013): “Hipersexualización de la infancia: cuando los niños crecen antes de tiempo”, Bebés y más, 8 enero. Disponible en: https://goo.gl/Ug4tdi.
Starr, C. R., y Ferguson, G. M. (2012): “Sexy dolls, sexy grade-schoolers? Media & maternal influences on young girls’ self-sexualization”. Sex Roles, 67(7-8), 463-476.
Tur, V. (2004): Comunicación publicitaria de juguetes en televisión. Alicante: Universidad de Alicante.
— y Ramos, I. (2008): Marketing y Niños. Madrid: ESIC.
Ward, L. M. (1995): “Talking about sex: Common themes about sexuality in the prime-time television programs children and adolescents view most”, Journal of Youth & Adolescence, 24, 595-615.
— (2004): “Wading through the stereotypes: Positive and negative associations between media use and Black adolescents’ conceptions of self”, Developmental Psychology, 40, 284-294.